
Con el objetivo de facilitar los procesos de importación y exportación de sus clientes y aliados estratégicos, DHL Express México realizó dos sesiones virtuales en las que se compartieron conocimientos clave con mira a las nuevas disposiciones aduanales que entraron en vigor en México a partir de enero.

Las nuevas disposiciones de las RGCE, con las que se introducen cambios significativos en los procedimientos aduaneros, especialmente en importaciones mediante empresas de mensajería y paquetería, entre los que destacan:
· Eliminación de la exención de impuestos para importaciones menores a 50 USD.
· Aplicación de un arancel del 19% para importaciones desde países sin tratados comerciales con México, como China.
· Reducción del umbral para la inscripción en el Padrón de Importadores, ahora obligatorio para importaciones mayores a 1,000 USD.
· Mayor supervisión en el esquema de importación simplificada para mejorar la trazabilidad de productos.
Asimismo, las importaciones desde países bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) con un valor superior a 50 USD pero menor a 117 USD estarán sujetas a una tasa preferencial del 17%. Estos cambios podrían afectar directamente a las empresas, especialmente a las que dependen de insumos importados, aumentando los costos de operación y modificando los procesos de cumplimiento aduanero.
“Para las PyMEs, los principales impactos incluyen el aumento de costos debido a la eliminación de exenciones fiscales, nuevas tarifas arancelarias y requisitos administrativos adicionales, por lo que es fundamental que las empresas revisen sus cadenas de suministro y adecuen sus estrategias de importación para mitigar estos cambios. En este sentido, DHL Express ayuda a sus clientes a cumplir con las nuevas regulaciones sin aumentar riesgos ni costos, mediante asesoría experta, simplificación de trámites y optimización logística, lo que les permite enfocarse en su crecimiento sin preocuparse por temas aduaneros.”, señaló Alma Laura Martínez.
De acuerdo con fuentes oficiales, estas modificaciones buscan fortalecer el control de las importaciones, especialmente las realizadas a través de empresas de mensajería y paquetería, fortalecer la fiscalización, reducir la evasión fiscal y ajustar los procesos de comercio exterior para alinearse con tratados internacionales y políticas de seguridad nacional.