
El gremio de transportistas agrupado en la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) anunció una megamanifestación con bloqueos en los principales accesos a la capital el próximo lunes 1 de septiembre, justo el día del regreso a clases y en la misma jornada del Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum.
La protesta comenzará alrededor de las 07:00 horas y contempla afectaciones en carreteras estratégicas como la México–Pachuca, México–Toluca, México–Querétaro y México–Puebla, además de arterias clave como el Periférico Norte, Calzada Ignacio Zaragoza y Calzada de Tlalpan, con dirección al Zócalo.
Las exigencias del sector
Los transportistas aseguran que sus demandas no han sido atendidas pese a múltiples reuniones. Entre sus principales reclamos están:
- Aumento en la tarifa de pasaje para homologarla con la del Estado de México, donde oscila entre 12 y 16 pesos, frente a los 9 pesos que se cobran en la Ciudad de México.
- Apoyos para combustible, ya que la gasolina pasó de 18.16 a 24 pesos por litro entre 2020 y 2025, mientras que el diésel subió de 19.59 a 25.83 pesos.
- Bonos o subsidios al transporte, pues los costos de mantenimiento y pago a los operadores han dejado a muchas rutas “prácticamente en quiebra”.
Tensión con el gobierno capitalino
La FAT denunció que el secretario de Gobierno, César Cravioto, no asistió a una reunión previamente pactada con el sector, lo que terminó de detonar la convocatoria a la protesta masiva.
Francisco Carrasco, vocero del Frente, pidió comprensión a la ciudadanía, aunque reconoció el impacto que la movilización tendrá:
“Pedimos disculpas a la población, sobre todo en un día tan importante como el regreso a clases, pero el gobierno capitalino nos ha orillado a esta decisión”, afirmó.
Impacto esperado en la movilidad
El despliegue de más de 7 500 unidades de transporte en las calles y accesos principales de la CDMX anticipa congestionamientos viales de gran magnitud. La ciudadanía deberá prever retrasos en sus traslados y se recomienda:
- Salir con mayor anticipación el lunes.
- Utilizar transporte público masivo como Metro y Metrobús.
- Consultar actualizaciones en tiempo real a través de las cuentas oficiales de movilidad y tránsito.