LogísticaÚltimas noticias

Temporada alta, oportunidad para crecer: cómo las PyMEs del transporte pueden prepararse para El Buen Fin y Navidad

El último trimestre del año representa uno de los momentos más activos para la logística en México. Eventos como El Buen Fin, Black Friday y las compras navideñas generan un aumento considerable en la demanda de transporte de mercancías, lo que abre una ventana de oportunidad para las pequeñas y medianas empresas del sector.

Para las PyMEs de transporte de carga, esta temporada puede significar un impulso clave para su flujo de ingresos y posicionamiento en el mercado, siempre que cuenten con una estrategia clara, capacidad de respuesta y profesionalismo.


¿Qué pueden hacer las PyMEs para aprovechar esta temporada?

1. Ofrecer disponibilidad y flexibilidad

Empresas grandes y plataformas logísticas buscan cubrir picos de demanda con operadores confiables que tengan disponibilidad inmediata. Si tu empresa puede operar fines de semana, turnos nocturnos o rutas especiales, tienes una ventaja competitiva.

2. Acercarse a marketplaces y operadores 3PL

Plataformas como Mercado Libre, Amazon o tiendas departamentales subcontratan transportistas para cubrir rutas locales y regionales. Establecer relaciones con operadores logísticos más grandes o integrarse a plataformas de servicios de última milla puede abrir nuevas fuentes de trabajo.

3. Tener tus unidades y papeles en orden

Contar con unidades en buen estado, documentación vigente, permisos de carga y cumplimiento con la NOM-012 (pesos y dimensiones) es clave para ser considerado como proveedor durante esta temporada. Las grandes empresas buscan socios que no les generen riesgos ni retrasos.

4. Mejorar la gestión operativa

El uso de herramientas básicas de gestión como hojas de ruta, apps de localización, facturación digital o CRM logísticos puede marcar la diferencia para cumplir con entregas a tiempo y mantener al cliente informado.

5. Cuidar la seguridad

En esta temporada aumentan los robos al transporte, especialmente en rutas comerciales como Puebla-CDMX, Querétaro-León o la zona de la Laguna. Es importante implementar:

  • Rastreadores GPS confiables.
  • Comunicación constante con el operador.
  • Carga y descarga solo en puntos seguros.
  • Evitar circular en horarios nocturnos en zonas de alto riesgo.

Rutas de alto movimiento

Durante noviembre y diciembre se incrementan los movimientos de mercancías en:

  • Zonas metropolitanas (CDMX, Guadalajara, Monterrey).
  • Corredores industriales (Querétaro, León, San Luis Potosí, Toluca).
  • Fronteras norte (Tijuana, Nuevo Laredo, Reynosa).

Estas zonas ofrecen mayor volumen de trabajo, pero también requieren agilidad y capacidad de respuesta.


Aliarse para competir

Para pequeñas flotillas, una estrategia efectiva puede ser formar alianzas con otros transportistas para cubrir más rutas, consolidar carga o distribuir costos de operación. Compartir recursos, información o personal puede ser clave para atender contratos más grandes que una sola empresa no podría asumir sola.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *