
Estados Unidos endureció las reglas para operadores de carga: desde abril exige dominio del inglés y suspendió visas para conductores extranjeros. En agosto, el Departamento de Transporte llegó al punto de advertir que retendría hasta 50 millones de dólares a California, Washington y Nuevo México si no aflojan con la exigencia lingüística .
¿Panorama en EE.UU. y México?
- EE.UU. sufre una crisis de operadores: ya faltan más de 80,000 choferes, según la Asociación Americana de Camiones (ATA), y los salarios locales no resultan atractivos (Expansión).
- México no está mejor: oficialmente hay un déficit de unos 60,000 conductores, cifra que frenó el crecimiento logístico y encareció los costos .
- El dato del 2024 era de 57,000, pero sigue creciendo. La fuga de talento migrado a EE.UU. ha sido constante.
México al rescate… con peros
Oportunidad: El regreso de operadores con experiencia y certificación podría aliviar la escasez en el corto plazo.
Los “peros”:
- Inseguridad en las carreteras mexicanas: asaltos, secuestros y agresiones son la espina dorsal que aleja a muchos de este oficio.
- Condiciones laborales débiles: el salario promedio ronda los 7,111 pesos mensuales, y aunque en estados como Nuevo León y Nayarit los sueldos alcanzan los 11,600–12,600 pesos, siguen lejos de lo que se paga en EE.UU.
- Concentración geográfica lógica: los retornados tenderán a ubicarse en el norte —señalan los expertos— donde hay mejores sueldos, infraestructura y relativa seguridad (Expansión).
Lo que México debe hacer… ¡ya!
- Acelerar la profesionalización del sector: cámaras, universidades, asociaciones y gobierno deben coordinarse para saber dónde y cuánto talento se necesita.
- Invertir en simuladores de conducción y ofrecer incentivos sólidos para quienes se capacitan ya, reduciendo el tiempo de entrenamiento .
- Impulsar semilleros de talento desde cero: si bien ya existen, no alcanzan para cubrir la demanda (Expansión).
¿América vs. México? No: el mundo está en la misma bronca
- La IRU (Asociación Internacional del Transporte por Carretera) estima un déficit global de 3.6 millones de conductores en 36 países, lo que equivale al 70 % del PIB mundial. El 70 % empresarial en el ramo sufre para reclutar operadores.
Diagnóstico certero:
- Causa: EE.UU. sube la guardia con requisitos de inglés y visas a camioneros extranjeros.
- Impacto positivo potencial: México puede captar talento retornado, pero debe competir seriamente por él.
- Reto inmediato: seguridad, sueldos competitivos y profesionalización urgente.
Claves para posicionarse como alternativa atractiva:
- Reforzar la seguridad carretera, especialmente en rutas con historial de violencia.
- Garantizar condiciones laborales dignas, sobre todo en estados fronterizos.
- Modernizar la capacitación, agilizando la formación de operadores con herramientas tecnológicas.