Camiones y equipo de transporteÚltimas noticias

¿Por qué se llaman “Dollys” los convertidores de remolque?

En la jerga del autotransporte de carga, es común escuchar a operadores y empresarios hablar de los “dollies” o “Dollys”, esos artefactos que permiten enganchar un remolque a otro para formar los llamados trenes de carretera. Pero, ¿de dónde viene ese término y por qué no se les llama simplemente “convertidores”?

El origen está en el inglés. En el siglo XIX, la palabra dolly se usaba en almacenes y fábricas para referirse a pequeños carritos con ruedas que ayudaban a mover cargas pesadas. Se les decía así porque eran “muñequitos con ruedas” (doll significa muñeca), algo pequeño pero útil para maniobrar grandes objetos.

Cuando décadas después aparecieron los convertidores de remolque —estructuras con eje, quinta rueda y frenos que permiten conectar un tráiler adicional—, los transportistas estadounidenses los bautizaron de la misma manera: dollys. La lógica era sencilla: se trataba de un carrito auxiliar con ruedas, indispensable para multiplicar la capacidad de arrastre.

El término cruzó rápidamente a México y otros países de la región, sobre todo por la influencia del comercio transfronterizo con Estados Unidos. Aunque el nombre técnico en español es “convertidor” o “remolque convertidor”, en la práctica la palabra “dolly” se volvió de uso cotidiano en patios, carreteras y manuales de operación.

Hoy, los dollies son pieza clave en la logística moderna. Permiten que un tractocamión pueda arrastrar dos o más remolques, optimizando costos y aumentando la eficiencia del transporte. Sin embargo, también plantean retos en materia de seguridad vial, maniobrabilidad y normatividad.

Así, detrás de un término coloquial que parece sencillo, hay toda una historia de evolución técnica, cultural y lingüística. Y aunque las regulaciones hablen de “convertidores”, en la realidad del transporte los operadores seguirán diciendo, con toda naturalidad: échale el dolly.

¿Buscas Dollys? Características principales del Dolly de Proper

  • Rines: Fabricados en acero o aluminio, disponibles en medidas de 22.5” o 24.5”, con capacidad de carga de hasta 8,000 lb.
  • Sistema de inflado automático: Opcional para mayor conveniencia y eficiencia operativa.Proper Remolques
  • Luces: Instaladas con componentes de la marca GROTE, conocida por su calidad en iluminación vial.
  • Manguera de servicio roscada: También de GROTE, garantizando fiabilidad y durabilidad en conexiones neumáticas.
  • Componentes de alto rendimiento:
    • Ejes de la marca Meritor, reconocidos por su resistencia y desempeño prolongado.
    • Quinta rueda y argolla de Holland, que aseguran una conexión segura y estable entre remolques.
    • Suspensión de Hendrickson, diseñada para soportar cargas exigentes y terrenos difíciles.
    • Iluminación Grote, que aporta visibilidad y durabilidad en condiciones extremas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *