
Ante señalamientos por parte del Departamento de Transporte (DOT) de Estados Unidos por un presunto incumplimiento del acuerdo bilateral de aviación, nueve aerolíneas mexicanas presentaron formalmente sus itinerarios de vuelos hacia y desde Estados Unidos, correspondientes a operaciones programadas hasta marzo de 2026.
Aerolíneas que cumplieron
Las aerolíneas que respondieron a la solicitud del DOT son: Aeroméxico, Aeroméxico Connect, Avianca Cargo México, MAS, Viva Aerobus, Volaris, Aerus, Awesome Cargo y Estafeta.
Contexto de la medida
La entrega de itinerarios ocurre luego de que el gobierno estadounidense, bajo la administración de Donald Trump, endureciera su postura frente a México en materia aérea. Además de esta exigencia, el DOT impuso otras restricciones, como la obligación de autorización previa para vuelos chárter de gran capacidad, y se planteó la posibilidad de revocar la inmunidad antimonopolio a la alianza entre Aeroméxico y Delta.
Implicaciones para el sector
Estas nuevas condiciones podrían generar incertidumbre en la planificación de rutas, tanto para pasajeros como para carga. También existe el riesgo de afectar la conectividad y la competitividad de las aerolíneas mexicanas en el mercado internacional, especialmente si se ve comprometida la colaboración entre aerolíneas aliadas.
El cumplimiento por parte de las aerolíneas mexicanas representa un esfuerzo por mantener abiertas las rutas comerciales y turísticas entre ambos países, en medio de un entorno político y regulatorio cambiante. La industria aérea mexicana se enfrenta al reto de adaptarse a estas nuevas exigencias sin perder competitividad ni flexibilidad operativa.