
Las acciones de la armadora japonesa Nissan Motor, cayeron 6.25% el martes en la Bolsa de Tokio, a 340.3 yenes cada una, luego de que se concretó la venta de una participación que tenía el fondo de pensiones de Mercedes-Benz.
El fondo de pensiones de Mercedes-Benz vendió su participación de 3.8% en Nissan en una transacción valuada en 47,830 millones de yenes (324.65 millones de dólares).
¿Qué pasó?
- Mercedes-Benz, a través de su fondo de pensiones, vendió por completo su participación del 3.8 % en Nissan. La operación rondó los ¥47,830 millones (~ US $324–346 millones), consolidando un retiro que envía señales fuertes al mercado.(Xataka México, Reuters)
- Como respuesta inmediata, las acciones de Nissan cayeron entre 6 % y 6.5 %, tocando valores cercanos a los ¥339–340 por acción, desde los ¥363 del cierre previo.(Reuters)
¿Por qué la caída duele tanto?
- La casa no pasa la facturación: Nissan reportó pérdidas por US $535 millones en el trimestre que terminó en junio.(Reuters)
- El CEO Iván Espinosa lanzó un plan de choque: recorte de producción de 3.5M a 2.5M de vehículos, cierre de fábricas (de 17 a 10), venta de activos… todo para pelar costos por ¥500 mil millones (~US $3.4 mil millones).(Financial Times)
- El mercado lo ve como un barquito hundiéndose lento, mientras concesionarios chinos ya lo adelantaron en ventas y cuota de mercado. Nissan ya cayó del top 10 global.(Financial Times)
¿Se desmorona el frente Nissan‑Renault?
- La alianza que comenzó con Ghosn en 2010 está tambaleando. Renault, con el 35–36 % de Nissan, estaría considerando reducir su apuesta. Las pláticas con Honda se cayeron.(Financial Times)
Diagnóstico sin anestesia
- Causa: Mercedes-Benz abandona el barco; Nissan combina pérdidas operativas, costo de reestructura y pérdida de confianza.
- Impacto inmediato: desplome bursátil que expone vulnerabilidad financiera y pone bajo lupa los planes de recuperación.
- Reto a mediano plazo: reconquistar inversionistas, estabilizar operaciones y detener la hemorragia.
¿Dónde puede meterle turbo Nissan?
- Gobierno y sector autopartista, aceleren incentivos fiscales o subsidios para empresas maduras que invierten en reconversión tecnológica.
- Capacitación rápida: entrenar personal especializado para operar plantas eficientes, electrificadas y con menor capacidad de inventario.
- Refuerzo de alianzas: buscar nuevos socios (tecnológicos, EV, regionales), incluso alianzas dinámicas que no requieran participaciones accionarias pesadas.