Transporte MarítimoÚltimas noticias

Maersk se reajusta para esquivar aranceles a buques chinos

A.P. Møller–Maersk anunció que reconfigurará su red de rutas y operaciones para contrarrestar los nuevos gravámenes portuarios que EE. UU. aplicará a los buques construidos u operados por compañías chinas a partir de octubre (.

Puntos clave

  • Solo el 10 % de su flota será directamente afectada por los recargos, lo que permite a Maersk reubicar esos buques en rutas alternativas para evitar el impacto (Mundo Marítimo).
  • Silvia Ding, presidenta para China, aseguró que no trasladarán costos a clientes ni dejarán de usar astilleros chinos en futuras órdenes.
  • Maersk también está reforzando su estrategia logística en China, con un centro en Shanghái (Lingang) de US $174 M y casi 15 000 m², listo para el Q4 2025.

EE. UU. impuso aranceles de hasta tres dígitos sobre productos chinos en abril, lo que provocó una caída del 21 % en exportaciones chinas en ese mes y del 34,5 % en mayo. A pesar de ello, se llegó a una tregua de 90 días, con ligera recuperación, aunque con elevada incertidumbre

Otras navieras, como MSC, también han adaptado sus redes —en este caso, operando fuera de alianzas tradicionales para mayor flexibilidad.

📈 Cómo reacciona la industria

Desde abril, los aranceles aún están en fase de implementación: el plan contempla un grace period de 180 días antes de que entre en vigor el cobro pleno, previsto para el 14 de octubre.

Maersk mantiene sus rotaciones trans‑pacíficas sin cambios, aunque utilizando buques más pequeños o reasignando flotas afectadas. Además, están incrementando capacidad en rutas como Asia–EE. UU. reforzando servicios logísticos integrales (Caixin Global).

🎯 Diagnóstico empresarial

  1. Mitigación inteligente: Al reubicar solo ese 10 % de flota, Maersk demuestra solidez operativa y evita trasladar costos a clientes.
  2. Sin retorno: Mantener apertura a astilleros chinos minimiza riesgos técnicos y de precio, sin cerrar puertas a un mercado clave.
  3. Visión integral: El nuevo hub logístico en Shanghái refuerza su apuesta por China como pilar de su cadena global —con un ojo en posibles futuras tensiones.

✅ Conclusión

Maersk actúa con pragmatismo: reordena rutas, preserva costo/beneficio y fortalece cadena logística sin renunciar a astilleros chinos. La estrategia le da autonomía para responder a posibles represalias o nuevas medidas sin comprometer el servicio. ⁠

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *