Transporte MarítimoÚltimas noticias

Líneas Navieras Asiáticas Reducirán Volúmenes en la Ruta Transpacífico durante el Segundo Semestre

Las principales líneas navieras asiáticas planean disminuir significativamente los volúmenes movilizados en la ruta transpacífica durante la segunda mitad del año, después de que importadores en Estados Unidos anticiparan sus órdenes en el segundo trimestre por temor a nuevos aranceles (mundomaritimo.cl).

El escenario transpacífico enfrenta una reversión rápida: tras un trimestre marcado por el adelantamiento de cargas, el segundo semestre de 2025 se perfila con una sensible caída en volúmenes y tarifas.

Las empresas del autotransporte y logística deben prepararse para un ciclo de ajustes estratégicos y operativos, donde la gestión flexible de capacidad y rutas será clave.

Temporada alta adelantada

Durante la tregua arancelaria entre EE. UU. y China, las tarifas de flete experimentaron un fuerte repunte en junio. Según Kenneth Loh, analista de Bloomberg Intelligence, “las líneas navieras chinas fueron las que experimentaron el mayor aumento de demanda durante ese periodo, en comparación con sus pares japoneses y surcoreanos” .

Sin embargo, este impulso podría no mantenerse. Philip Damas, director general y jefe de Supply Chain Advisors en Drewry, advierte que “los volúmenes adelantados podrían provocar correcciones más profundas en las tarifas”, dado un panorama de crecimiento comercial debilitado.

¿Un peak ya superado?

Las navieras japonesas parecen haber alcanzado su punto máximo: Mitsui OSK Lines no ha logrado convencer a los mercados, y Nippon Yusen KK ha ajustado a la baja sus previsiones anuales debido a la volatilidad arancelaria y monetaria. Por el contrario, compañías chinas como Cosco Shipping podrían obtener un último impulso gracias al front-loading del primer semestre.

¿Recesión cíclica en el transporte marítimo?

Damas sostiene que “el mercado del transporte marítimo de contenedores se encuentra fundamentalmente en una recesión cíclica, con peaks temporales impulsados únicamente por disrupciones y no por la fortaleza de la demanda”. Prevén que la movilización de contenedores empiece a descender a partir del tercer trimestre, con solo un leve repunte estacional hacia el segundo trimestre de 2026.

Además, navieras como Evergreen y Yang Ming (Taiwán) podrían ver sus ganancias anuales reducidas a la mitad debido a la incertidumbre comercial; en Europa, compañías como Maersk y Hapag-Lloyd también enfrentarían desaceleración .

Ajustes estratégicos ante la nueva realidad

En respuesta a esta situación, Damas anticipa que muchas navieras cancelarán viajes, desguazarán buques y rediseñarán itinerarios para gestionar el exceso de oferta durante el resto del año . Además, algunas embarcaciones construidas en China están siendo reasignadas a rutas distintas para evitar aranceles que podrían aplicarse a partir de octubre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *