Transporte Público y MovilidadÚltimas noticias

CDMX vs. DiDi Moto y Uber Moto: Operan sin permiso, operativos en puerta

La Secretaría de Movilidad (SEMO­VI) arrancó acciones jurídico‑administrativas contra plataformas de transporte en motocicleta como DiDi Moto y Uber Moto, operando completamente en la ilegalidad, ya que no cuentan con ningún permiso —ni ley de por medio— para prestar ese servicio.

La nueva ofensiva surge tras el trágico fallecimiento de una pasajera de DiDi Moto en Paseo de la Reforma, el 23 de julio, luego de un derrape en curva y uso de casco inadecuado.

🔍 De cifras, fallos judiciales y seguridad

  • En el primer trimestre de 2025 se registraron más de 7,500 accidentes con motocicletas en CDMX, con un saldo de 4,050 lesionados y 54 fallecidos.
  • SEMOVI recuerda que la Ley de Movilidad y el Reglamento de Tránsito prohíben el transporte de pasajeros en moto, sin excepciones explícitas.(Excélsior)
  • Sin embargo, en octubre de 2024, Uber obtuvo un amparo judicial que aclaró que su servicio se considera privado, no público, permitiéndole operar con condiciones específicas: uso de sidecars o estructuras que eviten que el pasajero interfiera la conducción, restricción a menores, entre otras.

El Gobierno capitalino ya impugnó ese fallo ante tribunales superiores.

🚫 Operativo “Salvando Vidas”

En coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, SEMOVI implementó el operativo “Salvando Vidas”, que verifica que:

  • Se usen cascos certificados.
  • Se cuente con licencia tipo A1 o A2.
  • No se transporten menores de 12 años ni más de dos ocupantes por vehículo.

Asimismo, SEMOVI hizo un llamado directo a la ciudadanía: no utilicen estos servicios ilegales, pues ponen en riesgo su seguridad física.

🤔 Entre comodidad y riesgos

En redes sociales comenzaba a tomar fuerza la postura de usuarios que defendían la rapidez y practicidad de los viajes en moto. Pero los expertos y autoridades advierten que el beneficio no vale lo que puede costar vivir: falta de regulación, ausencia de protocolos de seguridad, y motos sin sistemas de protección mínima como ABS o seguimiento real.(xataka.com.mx)

Como bien dijo la diputada Laura Ballesteros (Movimiento Ciudadano):

“No hay cascos certificados, ni conductores capacitados […]. El gobierno no puede dejar que las empresas hagan negocio a costa de la vida de la gente.”


En resumen:

ElementoClave
LegalidadUber y DiDi Moto operan sin autorización en CDMX
Estadísticas+7,500 accidentes en motos en 2025, con decenas de muertos
Respuesta oficialAcciones legales y reforzamiento de operativos
Amparo vigente (Uber)Servicio privado permitido con restricciones
Llamado al futuroRegresar la seguridad vial por encima de la conveniencia

Este rompimiento legal entre movilidad rápida y protección ciudadana coloca a la CDMX en un momento clave: decidir si sigue permitiendo servicios digitales sin regulación o si prioriza la seguridad vial real y normativa clara.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *