Autotransporte de cargaCargaÚltimas noticias

El comercio terrestre México–EE. UU. en el primer semestre de 2025: tendencias, cifras y presión arancelaria

Durante los primeros seis meses de 2025, el flujo de carga terrestre entre México y Estados Unidos ha mostrado señales de crecimiento y resiliencia, pese a la incertidumbre provocada por nuevas políticas arancelarias. A continuación, los hallazgos clave de esta investigación:


Crecimiento del flujo de mercancías

  • En marzo de 2025, el valor del transporte terrestre (en todos modos de transporte) entre México y EE. UU. alcanzó 77 300 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 8,4 % respecto a marzo de 2024 (bts.gov).
  • Durante el primer trimestre del año, las exportaciones mexicanas crecieron un 4 % interanual, impulsadas por envíos adelantados destinados al mercado estadounidense, ante posibles cambios arancelarios.
  • Aunque no se cuenta con datos completos para el segundo trimestre, el registro de marzo indica una tendencia positiva. Hipotéticamente, si marzo promedio mensual se mantuviera, equivaldría a aproximadamente $232 mil millones acumulados en el primer semestre, frente al mismo período en 2024.

El contexto arancelario: medidas de la administración Trump

Desde febrero de 2025, el gobierno de Donald Trump implementó una serie de aranceles significativos sobre productos de México:

  • 25 % sobre prácticamente todas las importaciones desde México (excepto energéticos canadienses, que tenían 10 %) (Wikipedia).
  • En marzo, se anunciaron aranceles de 25 % a acero y aluminio, y al mes siguiente, el mismo porcentaje aplicado a automóviles y autopartes. Producto compatibles con el T-MEC quedaron exentos de forma indefinida (Wikipedia).
  • A partir del 1 de agosto de 2025, se anunció una nueva medida que elevó algunos aranceles a 30 % para productos mexicanos, aunque se concedió un plazo de gracia de 90 días para bienes que cumplieran con el T-MEC (Wikipedia).

Impacto en autotransporte y cadena logística

  • El crecimiento observado en marzo y el acumulado del primer trimestre responden en gran medida a envíos adelantados como medida preventiva ante la expectativa de aranceles más altos; esto generó una presión temporal sobre la capacidad logística (chrobinson.com).
  • La exención del T-MEC ha protegido a la mayoría de los envíos, contribuyendo a mitigar el impacto directo en el flujo de carga, aunque productos no regulados por el acuerdo sí enfrentaron nuevos aranceles (Wikipedia, Reuters).
  • El aumento de aranceles sobre acero, aluminio y vehículos han elevado los costos operativos de exportadores mexicanos, con potencial efecto en precios finales y competitividad de productos transportados por carretera.

Puntos destacados

TemaDetalles clave
Crecimiento reciente+8,4 % en transporte terrestre en marzo 2025 vs marzo 2024; +4 % en exportaciones en Q1 2025
Aranceles implementados25 % general (febrero); 25 % en acero, aluminio y vehículos (marzo–abril); 30 % en algunos productos desde agosto
ExencionesT-MEC exime del 84–85 % de flujo comercial entre México/Canadá y EE. UU. (Wikipedia)
Respuesta del sectorEnvíos acelerados anticipándose a aranceles; tensión sobre cadenas logísticas
Desafíos persistentesMayor costo de exportación, presión sobre transporte terrestre, necesidad de adaptación estratégica

Conclusión

El primer semestre de 2025 mostró una carga terrestre firme de México hacia EE. UU., con un crecimiento notable gracias a envíos estratégicos anticipados. No obstante, el entorno arancelario —con altas tarifas sobre productos clave y sus componentes— crea un escenario complejo, donde la exención del T-MEC ha sido un alivio temporal importante.

A futuro, el sector debería enfocarse en optimización de rutas, estrategias de diversificación de mercados, y negociación de condiciones favorables, para sortear la volatilidad comercial y mantener la eficiencia del autotransporte internacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *